¿A dónde se han ido los valores y la moral?; Consecuencias de la falta de comunicación y respeto en las familias

La crianza no ocurre en un vacío; está permeada por lo que consumimos y el entorno en el que nos desenvolvemos

by | Nov 18, 2024

by | Nov 18, 2024

Por Patricia Rosado

¿A dónde se han ido los valores y la moral? Es una pregunta que resuena cuando vemos escenas lamentables en las que un hijo, irrespetuoso, responde groseramente a su madre en plena mañana o cualquier momento, desbordando frustración y desdén. Uno se pregunta: ¿dónde han quedado el respeto y la obediencia? ¿Qué pasó con los principios fundamentales de honrar a padre y madre? Estos valores, que parecían ser la base de la crianza, hoy parecen desvanecerse entre las influencias y presiones externas que día a día modelan a las nuevas generaciones.

El 18 de noviembre, en República Dominicana, se celebra el Día de la Familia, una fecha que busca resaltar la importancia de este núcleo como base de la sociedad. Este día nos invita a reflexionar sobre los valores que transmitimos y sobre cómo los vínculos familiares pueden fortalecerse para crear una sociedad más solidaria y respetuosa. Sin embargo, es inevitable cuestionar si esta celebración se alinea con la realidad que enfrentan muchas familias dominicanas y en el mundo hoy en día, donde el respeto y la comunicación parecen desmoronarse frente a las influencias externas y las dinámicas internas disfuncionales.

El Día de la Familia nos recuerda que el hogar es el primer espacio donde los niños aprenden valores, normas y principios que guiarán su conducta en el futuro. Pero, ¿qué sucede cuando ese espacio está fracturado? ¿Cómo se crían hijos respetuosos en un entorno donde prevalece el conflicto o la indiferencia? Estas preguntas adquieren especial relevancia en un tiempo donde las estadísticas de violencia intrafamiliar y de hijos hacia padres no solo alarman, sino que reflejan una crisis de valores.

La crianza no ocurre en un vacío; está permeada por lo que consumimos y el entorno en el que nos desenvolvemos. Las canciones que exaltan la rebeldía, los programas que caricaturizan el conflicto generacional y las noticias que banalizan la violencia forman un telón de fondo que impacta a los niños y adolescentes. Este bombardeo constante genera una distorsión de la realidad, donde el irrespeto y la agresión a menudo se ven como una respuesta legítima o una muestra de poder.

Una comunicación abierta y respetuosa dentro de la familia es esencial para establecer relaciones basadas en confianza y empatía. El respeto mutuo y la comunicación abierta permiten a los padres no solo educar sino también comprender y guiar a sus hijos. Cuando los niños crecen en un ambiente de escucha activa, aprenden a expresar sus emociones de manera saludable, evitando que estas se conviertan en violencia o desprecio.

La falta de comunicación y de respeto en el hogar no solo afecta el presente, sino que tiene repercusiones a largo plazo. Varios estudios han demostrado que los niños que no aprenden a controlar sus impulsos ni a respetar a sus mayores pueden desarrollar problemas graves de conducta en su adolescencia y adultez. Entre los efectos más comunes están la falta de empatía, la dificultad para manejar conflictos y una tendencia hacia comportamientos violentos.

El caso de Lyle y Erik Menéndez, dos hermanos que en 1989 asesinaron a sus padres en Beverly Hills, es un ejemplo impactante de cómo la falta de valores y el conflicto familiar pueden desencadenar tragedias. Aunque la situación de estos hermanos fue compleja y multifacética, su historia sigue siendo un recordatorio de los efectos devastadores que pueden surgir de un ambiente familiar tóxico y sin valores.

La familia sigue siendo el núcleo fundamental de la sociedad, y el Día de la Familia en República Dominicana es una oportunidad para recordar su importancia. Sin embargo, esta fecha también debería servir como un llamado a la introspección, a revisar cómo estamos criando a nuestros hijos y qué valores estamos transmitiendo.

El respeto, la comunicación y la empatía no son conceptos abstractos; son herramientas vitales para construir una sociedad más justa, solidaria y humana. Si queremos preservar el significado de esta celebración, debemos empezar por cultivar esos valores en el seno de cada hogar.

Más noticias

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado