Realizan panel sobre nuevas tendencias en la Comunicación Estratégica

La actividad que fue realizada en el Paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades de la UASD contó con la participación de Gerardo Roa; decano de Humanidades, de varios docentes del área y de estudiantes de Comunicación Social

by | Ene 31, 2025

by | Ene 31, 2025

Los maestrandos de la 5ª Cohorte de la maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizaron este jueves un panel en el que analizaron las nuevas tendencias en esta disciplina.

Bajo el título “Aportes de expertos a las nuevas tendencias de la Comunicación Estratégica”, los jóvenes que cursan esta maestría analizaron las últimas actualizaciones desarrolladas por teóricos europeos y estadounidenses.

En cada una de las 12 ponencias, los maestrandos que representaron igual cantidad de grupos, analizaron los aportes desarrollados por expertos como Paul Argenti, Robert L. Heath, Sandra Duhé, James E. Grunig, Manuel Castells, Sandra Massoni, entre otros teóricos de la comunicación.

En opinión del profesor Raúl Hernández, coordinador de la maestría, lo que se procura al organizar este tipo de actividades es que los maestrandos tengan la oportunidad de de compartir, de socializar los conocimientos que adquieren en la dinámica de estudiar los aportes que han realizado expertos mundiales, de los más actualizados y que sin dudas, servirán de fuentes para el desarrollo ulterior de esta disciplina en el país.

“La Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas se ha ido desarrollando en nuestra Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con el propósito de fortalecer y contar con una masa crítica de profesionales expertos en esta disciplina, a los fines de poder desarrollar esta área en República Dominicana, contando con una herramienta de actualidad como es la Comunicación Estratégica”, resaltó Hernández.

La actividad que fue realizada en el Paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades de la UASD contó con la participación de Gerardo Roa; decano de Humanidades, de varios docentes del área y de estudiantes de Comunicación Social.

Más noticias

Cuando la corrupción construye y las tragedias  inauguran

Cuando la corrupción construye y las tragedias  inauguran

Aunque se han logrado avances visibles en infraestructura y desarrollo urbano, las tragedias recientes han desnudado una verdad incómoda: vivimos en un país donde se construye más rápido de lo que se regula.Y donde las tragedias son el precio de la improvisación, la falta de supervisión, la corrupción y la ausencia de fiscalización

Solidaridad

Solidaridad

Aprovechemos esta Semana Santa para reflexionar y actuar con prudencia en memoria de quienes ya no están.