Las redes no gobiernan, pero pueden fortalecer la gobernanza

Un gobierno efectivo no puede depender exclusivamente de la opinión digital

by | Mar 4, 2025

by | Mar 4, 2025

Las redes sociales han venido a transformar la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Estas plataformas permiten una comunicación más directa e inmediata, donde los ciudadanos pueden expresar sus inquietudes, acceder a información gubernamental en tiempo real e incluso participar en debates sobre políticas públicas. Sin embargo, aunque las redes sociales son una herramienta poderosa, no sustituyen la institucionalidad ni la planificación estratégica necesarias para una gestión gubernamental efectiva.

Las redes sociales permiten que los gobiernos difundan información oficial de manera rápida y sin intermediarios, llegando a una audiencia masiva. Esta inmediatez es clave en situaciones de emergencia o crisis, donde la difusión de datos verificados puede contrarrestar la desinformación y generar confianza en la gestión pública. No obstante, la velocidad de la información también conlleva el riesgo de divulgar datos imprecisos, lo que refuerza la necesidad de un manejo profesional y responsable de la comunicación digital.

Más allá de ser un canal unidireccional de información, éstas pueden convertirse en una herramienta valiosa para la escucha activa. A través de ellas, los gobiernos pueden identificar las principales preocupaciones de la ciudadanía, evaluar el impacto de sus políticas y recibir retroalimentación en tiempo real. Esta interacción fortalece la legitimidad institucional y permite ajustar estrategias para responder de manera más efectiva a las necesidades de la población.

Las redes sociales han elevado las expectativas de transparencia en la gestión pública. La ciudadanía exige acceso a información clara y verificable, así como explicaciones sobre el uso de los recursos y la implementación de políticas. Un gobierno que utiliza estos canales para rendir cuentas demuestra compromiso con la apertura y la responsabilidad, lo que contribuye a fortalecer la confianza en las instituciones.

El impacto de las redes sociales en la gobernanza va más allá de la comunicación; también pueden fomentar la participación ciudadana. Encuestas, foros digitales y consultas abiertas permiten a los ciudadanos involucrarse en la toma de decisiones, fortaleciendo así la democracia participativa. Cuando se gestionan de manera efectiva, estos mecanismos pueden contribuir a la construcción de políticas más inclusivas y representativas.

Si bien las redes sociales facilitan la conexión entre gobierno y ciudadanía, es importante recordar que no reemplazan la gestión pública, la planificación estratégica ni la toma de decisiones basada en evidencia. Un gobierno efectivo no puede depender exclusivamente de la opinión digital, sino que debe equilibrar la escucha activa con el análisis riguroso y la acción concreta.

En definitiva, las redes sociales no gobiernan, pero pueden fortalecer la gobernanza cuando se utilizan de manera estratégica, transparente y responsable. En un mundo donde la digitalización avanza rápidamente, los gobiernos que comprendan y aprovechen el potencial de estas plataformas estarán mejor posicionados para responder a las demandas de una ciudadanía cada vez más informada y participativa.

Más noticias

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado