Virginia Antares lamenta condiciones en educación pese a 4%

Antares criticó que el actual gobierno habla con tanto orgullo de crecimiento económico "cuando en este país no podemos tener la decencia mínima”, refiriéndose a las condiciones del sistema educativo a nivel de infraestructura

by | Mar 21, 2025

by | Mar 21, 2025

Virginia Antares dijo este miércoles que pese al logro del 4% para la educación al año escolar actual persisten muchos de los problemas por los que se exigió en su momento ese porcentaje para la educación pública del país. 

Antares explicó qué hay un déficit de 7 mil aulas, señalando que este un 5% de estudiantes no encontró cupo.

La política dijo que una vez más los datos son horrorosos, al referirse a un informe de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), titulado Condiciones de la Educación 2023-2024, el cual plantea que el 70% de las escuelas públicas no tienen baños en buenas condiciones; 28% no reciben agua en las llaves instaladas en el plantel escolar, mientras que el 40% no cuenta con bebederos y un 15% de las aulas son espacios improvisados donde no hay condiciones de seguridad , de ventilación ni de equipamiento.

Durante su intervención en el programa Rumbo de la Mañana, en donde desde esta semana funge como panelista, Virginia Antares criticó que el actual gobierno habla con tanto orgullo de crecimiento económico “cuando en este país no podemos tener la decencia mínima”, refiriéndose a las condiciones del sistema educativo a nivel de infraestructura.

Dijo el gobierno del PRM “ya lo ha demostrado, la educación no es una prioridad; como no ha sido para ningunos de los gobiernos anteriores tampoco”.

“Para quien sí es una prioridad es para el pueblo dominicano, que lo demostró en el movimiento 4% y que nos toca seguir demostrando” para exigir una mejor inversión y distribución de esos recursos. 

Más noticias

Cuando la corrupción construye y las tragedias  inauguran

Cuando la corrupción construye y las tragedias  inauguran

Aunque se han logrado avances visibles en infraestructura y desarrollo urbano, las tragedias recientes han desnudado una verdad incómoda: vivimos en un país donde se construye más rápido de lo que se regula.Y donde las tragedias son el precio de la improvisación, la falta de supervisión, la corrupción y la ausencia de fiscalización

Solidaridad

Solidaridad

Aprovechemos esta Semana Santa para reflexionar y actuar con prudencia en memoria de quienes ya no están.