Senadores aprueban proyecto de ley que busca impulsar el turismo de salud en todo el país

La propuesta fue aprobada en primera lectura, considerando que, además del bienestar a las personas dentro del territorio, puede servir como fuente de ingreso para el desarrollo económico, social y colectivo del país

by | Abr 2, 2025

by | Abr 2, 2025

El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que regula el turismo de salud en todo el territorio nacional, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

El proyecto busca impulsar el turismo de salud en todo el territorio nacional, fomentando la instalación y adecuación de centros de salud para brindar servicios a turistas que ameriten de atenciones médicas especializadas, lo que redundaría en bienestar colectivo y el desarrollo económico y social colectivo.

En su considerando primero, la iniciativa establece que el turismo de salud es una modalidad turística caracterizada por el hecho de que las personas viajan de un país a otro, dentro del mismo territorio, con el especial propósito de buscar tratamiento o atenciones médicas o del tipo de bienestar.

Además, en su considerando décimo primero, sostiene que se hace necesario declarar el turismo de salud y bienestar como prioridad nacional y objetivo del Estado, para consolidarlo como un destino turístico multipropósito, incentivando e impulsando la habilitación de centros de salud y bienestar, públicos y privados.

El proyecto instituye que para tales modalidades de turismo serán creadas las bases y el atractivo para que turistas extranjeros y dominicanos residentes por años en el exterior, puedan escoger las instalaciones médicas y de bienestar en todas las provincias para diagnóstico, tratamiento, cura, recuperación y reposo de distintas condiciones de salud.

PRIMERA LECTURA

En primera lectura, además, fue sancionado el proyecto de ley que designa con el nombre de José Valverde, al estadio de béisbol Paso Cibao, ubicado en la carretera de Hato Mayor-El Seibo, provincia Hato Mayor, a iniciativa del senador Cristóbal Venerado Castillo.
El proyecto tiene como objetivo exaltar la trayectoria del deportista José Rafael Valverde, ex lanzador de béisbol que se destacó como relevista en las ligas profesionales de Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana.

SEGUNDA LECTURA

El Senado de la República aprobó, en segunda lectura, el proyecto de ley que crea la corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan (CORAASANJUAN), presentado por el senador Félix Bautista.

La pieza legislativa tiene por objeto asegurar la buena administración, manejo, uso de los recursos hídricos, el mantenimiento de las redes de alcantarillado pluvial y sanitario, y el correcto tratamiento de las aguas residuales mediante la creación de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia San Juan.

RESOLUCIONES

En los trabajos legislativos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la reconstrucción del Alcantarillado Sanitario, así como la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, en el Municipio de El Valle, provincia de Hato Mayor. La iniciativa es de la autoría del Senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.

También, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader Corona, la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Puñal de la provincia Santiago, iniciativa presentada por el senador Daniel Rivera.

Además, fue sancionada favorablemente, la resolución que recomienda al presidente de la República, instruir a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), para la implementación de un “Plan especial de titulación de terrenos del Estado en la zona fronteriza”, y como forma adicional de fortalecer los mecanismos legales para que los extranjeros no se adueñen con facilidad de los bienes inmuebles dominicanos, a solicitud del senador Franklin Martín Romero Morillo.

El Pleno del Senado también aprobó la resolución mediante la cual se otorga un pergamino de reconocimiento al doctor Richard Oliver Bidó Medina, por sus logros y aportes científicos en favor del desarrollo de las ciencias de la salud, iniciativa de la Senadora María Mercedes Ortiz Diloné.

Más noticias

Don Roberto, aún aquí

Don Roberto, aún aquí

La novedosa forma de redactar notas de prensa con oraciones cortas y caracteres precisos para difundir textos por X (antes Twitter), sin perder el sentido humano de las historias, acaparaba la atención tanto de los diarios tradicionales como de los alternativos. Estos podían abordar diferentes enfoques de la noticia, así como de la población en general, que veía a través de los audiovisuales la espontaneidad y el impacto de las políticas sociales que se llevaban a cabo en ese momento.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado. Le ha molestado a todo aquel que apostó a su fracaso, a todo aquel que pensó que al día siguiente tiraría la tohalla; a todo el que cuestionó ese decreto que puso al frente de Interior y Policía a una mujer.

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.