Crean mesa de trabajo para impulsar la transformación digital en la UASD

Mesa de trabajo para impulsar la transformación digital en la UASD

by | Nov 6, 2023

by | Nov 6, 2023

Con el encuentro la Comisión Ejecutiva del programa Burocracia Cero busca que la UASD sea la primera universidad en digitalizar los procesos de la mano del Mescyt y motivar que las instituciones de educación superior prioricen la transformación digital en beneficio de los ciudadanos.

Santo Domingo. La Comisión Ejecutiva del programa Burocracia Cero, sostuvo un encuentro con el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, con el objetivo de socializar la importancia del Programa.

El encuentro dejó como resultado la creación de una mesa técnica de trabajo que impulsará la transformación digital que requiere la primada de América.

Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y de la Comisión Ejecutiva, manifestó que tanto la UASD, como el resto de las entidades de educación superior deben asumir la transformación digital, la cual es una política pública del Gobierno actual, y cuya meta es transformar todos los servicios del Estado.

En tanto que, Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública, indicó que insertar a la UASD dentro del programa Burocracia Cero sería de alto impacto dado que, concentra la mayor cantidad de estudiantes universitarios, logrando así el objetivo principal de los servicios y trámites priorizados en el Programa, que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

De su lado, el maestro Beltrán Crisóstomo, resaltó el apoyo a esta iniciativa, al tiempo de considerarla necesaria para agilizar las gestiones académicas, que permita a los egresados continuar desarrollando sus estudios posteriores sin contratiempos.

Asimismo, Adagel Grullón, directora del Programa Burocracia Cero del CNC, expresó que es importante que el sector educativo logre transformarse reduciendo la burocracia a lo más mínimo “porque al final lo que se busca es no solo mejorar los procesos a nivel interno de las entidades educativas, sino también de cara al ciudadano, de manera que los procesos que solicitan al Estado sean más eficientes”.

Más noticias

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado