La maternidad no es blanco o negro (y el uso de pantallas tampoco)

La maternidad —como la vida misma— no es blanco o negro. Tiene miles de colores. Y en esa paleta entra la ternura, el error, la paciencia, el cansancio, la culpa… y sí, también los muñequitos en el celular.

by | May 13, 2025

by | May 13, 2025


Desde que me convertí en madre —primero de un niño que hoy tiene 4 años y luego de una niña que tiene 2— descubrí que la maternidad es uno de los caminos más retadores, hermosos y también más juzgados que podemos transitar. No importa lo que hagas: siempre habrá una opinión. Si lactas o no, si haces colecho o no, si das pantallas o no. Todo parece estar bajo una lupa.
Hoy quiero hablar, sin pretensiones de tener la razón, sobre las pantallas y los niños. Un tema que genera debate y culpa en partes iguales.


Aclaro algo desde el inicio: estoy convencida de que los menores de un año no deberían tener exposición a pantallas. Pero después de esa etapa, las cosas se vuelven más grises, más complejas… más reales.


Trabajo, soy esposa, gestiono todo lo que tiene que ver con el orden de la casa y, por encima de todo, amo profundamente a mis hijos. Y como muchas madres, hay días en los que una caricatura en la tablet me da el espacio para cocinar, trabajar, o simplemente respirar. No se trata de usar las pantallas como una niñera permanente, pero tampoco de vivir con la culpa de cada minuto frente a una. Es un tema de equilibrio, de contexto, de intención.


El problema no son las pantallas. Es cuando se convierten en sustituto de presencia, de atención, de diálogo. Pero también es un problema cuando nosotras, las madres, nos convertimos en blanco de críticas constantes por decisiones que tomamos con el corazón, con el cansancio, con el amor y con lo que podemos en ese momento.


La maternidad —como la vida misma— no es blanco o negro. Tiene miles de colores. Y en esa paleta entra la ternura, el error, la paciencia, el cansancio, la culpa… y sí, también los muñequitos en el celular.


Ojalá podamos hablar más entre nosotras. Sin juicio. Con empatía. Porque al final, criar no es una competencia, es una construcción diaria, llena de matices. Y tal vez, si dejáramos de mirar lo que hacen otras y empezáramos a escuchar más, podríamos acompañarnos mejor en este viaje que, aunque es compartido, a veces se siente muy solitario.

Más noticias

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado