Gremios

La prioridad de todo gremio es el bienestar de quienes lo conforman, lo primero en lo que ha fallado el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)

by | May 15, 2025

by | May 15, 2025

La fuerza de los gremios se mide primero por su capacidad de influencia y, segundo por la cantidad de miembros que tiene. 

Pero el tamaño del gremio viene siendo de lo menos importante, para muestra el gremio de profesores de la UASD, FAPROUASD. Una federación pequeña pero que en la actualidad es referente en estabilidad e identidad gremial en el país. No es grande pero pudiera paralizar todo un país en su área. 

A esto hay que sumarle el ingrediente de que quien lleve las riendas sea alguien con vocación de servicio, y con una definición clara de qué es un gremio y cuál es su norte y razón de ser.

Sin esos puntos claros es imposible mantener estabilidad y lograr avances para quienes lo integran. 

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Colegio Médico Dominicano (CMD), lideran la lista de sindicatos en RD con mayor fuerza lo cual no es fortuito pese a la gran cantidad de integrantes que tienen. Y es que ambos tienen un denominador común: son dirigidos por gremialistas que conocen a fondo la realidad de sus respectivas áreas y sobre todo, de sus miembros.

La prioridad de todo gremio es el bienestar de quienes lo conforman, lo primero en lo que ha fallado el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que, en términos llanos, no sabe ni en qué pies está parado. ¿Miedo? Podría ser un factor pues creo que quienes están al frente de ese sindicato todavía no conocen el poder de esa entidad. El más fuerte es el más débil. Da vergüenza.

El CMD y la ADP no serían nada ante el CDP si este ejerciera su rol como corresponde. Ese gremio debería abocarse a una renovación completa que debe empezar por quienes lo dirigen seguido porque quienes lo integran se pongan los pantalones e inicien el exorcismo que requiere para por lo menos entrar a la lista de “los que sí funcionan”.

Maltratos y sueldos de miseria, que decirlo en voz alta desgarrar el alma. Un chofer y un camarógrafo cobran lo mismo que un periodista, algunos incluso hasta el mismo sueldo del personal de limpieza. No hay desmonte. No hay respeto ni volar hacia el profesional del micrófono que día a día pone en riesgo su vida para informar con ética, pasión y responsabilidad.

Le toca al gremio luchar por estas reinvindicaciones que no se lograrán solas. Pero para eso es necesaria una renovación del CDP que venga a luchar por el bienestar de la clase periodisca sin importarle que cueste porque si, puede que haya un precio y que sea ganarse un par de enemigos a los que le conviene el mutismo ante el abuso salarial y , en ocasiones; de inseguridad al que es sometido un periodista en República Dominicana.

Más noticias