Doctor Asmín Aquino pide al director del INAPA ampliar acueducto del distrito municipal Gonzalo

Explican el actual acueducto no tiene la capacidad para abastecer a los sectores que conforman la demarcación, debido a su crecimiento poblacional

by | Sep 25, 2024

by | Sep 25, 2024

El exprecandidato a senador de Monte Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Asmín Aquino, pidió este miércoles al director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la urgente ampliación del acueducto del distrito municipal Gonzalo, perteneciente a Sabana Grande de Boyá.

 Aquino, quien se hizo eco de la demanda realizada por los munícipes de Gonzalo, al tiempo de precisar que el actual acueducto no tiene la capacidad para abastecer a los sectores que conforman la demarcación, debido a su crecimiento poblacional.  

 El prestigioso médico cirujano explicó que el sistema de agua potable del distrito municipal Gonzalo es deficiente, por lo que cientos de familias se ven obligadas a comprar el preciado líquido a camiones cisternas, lo que provoca una carga económica insostenible.

 Asmín Aquino manifestó que conoce de la buena labor que viene realizando el director general de INAPA, Wellington Arnaud, no solo en la provincia de Monte Plata, sino en varias demarcaciones del país, con el objetivo de proveer agua potable a los hogares dominicanos.

 El médico cirujano destacó que el director provincial del INAPA, ingeniero Jhon Henrry Acosta, lleva una fuerte presión social, debido a que el sistema de agua potable de la provincia de Monte Plata tenía más de 20 años que no recibía mantenimiento.

 En ese sentido, Aquino pidió al funcionario visitar el distrito municipal de Gonzalo, a los fines de realizar un levantamiento a corto y largo plazo, para dar respuestas a la demarcación y zonas aledañas que desde hace varias décadas carecen de un servicio de calidad del suministro de agua potable.

Más noticias

Cuando la corrupción construye y las tragedias  inauguran

Cuando la corrupción construye y las tragedias  inauguran

Aunque se han logrado avances visibles en infraestructura y desarrollo urbano, las tragedias recientes han desnudado una verdad incómoda: vivimos en un país donde se construye más rápido de lo que se regula.Y donde las tragedias son el precio de la improvisación, la falta de supervisión, la corrupción y la ausencia de fiscalización

Solidaridad

Solidaridad

Aprovechemos esta Semana Santa para reflexionar y actuar con prudencia en memoria de quienes ya no están.