Desapariciones en República Dominicana: una realidad preocupante

En la Cámara de Diputados se sometió un proyecto de ley de Alerta Amber para dar respuesta efectiva a estos casos

by | Abr 14, 2025

by | Abr 14, 2025

Por: Suanny Acosta

Momentos de angustia y desesperación son algunos de los síntomas que viven las familias de las personas desaparecidas y no es para menos, ya que nuestro país se ha convertido en el epicentro de esta triste realidad.

Casi todos los días, despertamos con la lamentable noticia de una niña/o, adolescentes o adulto desaparecido. Como es el caso más reciente del niño Roldanis Calderón, de tres años, quien se extravió el pasado domingo 30 de marzo en el paraje Los Tablones de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega, mientras jugaba con otros niños en el patio de una casa de esa localidad.

A este malestar general sin respuestas concretas se suman la de José Dolores Rodríguez, mejor conocido como “El Viejo Lolo”, quien también desapareció en un distrito municipal ubicado en Jarabacoa, municipio de la provincia La Vega y la de la joven turista indoestadounidense Sudiksha Konanki, de 20 años, en Punta Cana.

Son 2,242 desapariciones que se han producido desde junio de 2022 hasta febrero del año en curso, según datos de la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade) y la gran cuestionante es: ¿qué medidas están ejecutando nuestras autoridades para mitigar esta situación?

En ese sentido, la diputada de Hato Mayor, Carmen Ligia Barceló, junto a su colega del Distrito Nacional, Liz Mieses, sometió un proyecto de ley de Alerta Amber que busca dar respuesta inmediata y efectiva ante la desaparición de personas vulnerables en la República Dominicana.

Con una efectividad superior al 90%, este protocolo, en caso de ser aprobado e implementado en el país, se convertiría en un mecanismo clave y coordinado entre las autoridades, la ciudadanía y los medios de comunicación para ofrecer soluciones a esos acontecimientos.

Esta pieza legislativa había sido sometida anteriormente por los exdiputados Víctor Gómez Casanova y Orlando Jorge Villegas. Actualmente, cuenta con el respaldo de más de 50 legisladores de diferentes bancadas para ser aprobada.

Es importante resaltar que la Alerta Amber surgió en los Estados Unidos en 1996, luego de que Amber Hagerman, una niña de 9 años en Arlington, Texas, fuera secuestrada y su cuerpo encontrado cuatro días después.

Este proyecto ha tenido éxito en México, Canadá, Australia, Reino Unido, Argentina, España y Chile, por lo que, auguramos que sea próximamente aprobado e implementado en la República Dominicana.

Más noticias

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado