Gremios de la UASD se unifican en lucha por el sueldo 14; aprueban plan

Santo Domingo, RD.- Los gremios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ven como un derecho que le corresponde la aplicación del sueldo 14, por ser la Primada de América una de las instituciones estatales más antiguas del país y la academia que juega el papel más importante en el desarrollo de la sociedad […]

by | Nov 6, 2023

by | Nov 6, 2023

Santo Domingo, RD.- Los gremios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ven como un derecho que le corresponde la aplicación del sueldo 14, por ser la Primada de América una de las instituciones estatales más antiguas del país y la academia que juega el papel más importante en el desarrollo de la sociedad en materia de formación superior.

Una nación que tiene profesionales bien formados y preparados es una sociedad que avanza, en ese avance los profesores de la UASD tienen una función que podría llamarse protagónica, pues son los encargados de formar a la mayoría de profesionales. Es una función que ejercen con orgullo pero también merecen ser bien retribuidos.

Es en busca de hacer cumplir este derecho que los distintos gremios de la universidad decidieron unirse.

“Asumiendo el principio de igual ante la ley, como servidores del Estado se aprueba desarrollar un Plan de Lucha por la entrega del bono o salario 14, como lo reciben otros empleados públicos”, así lo informaron los gremios de la academia.

El plan de lucha que contempla una serie de medidas, fue aprobado en un encuentro abierto realizado este martes en la universidad.

Los gremios indicaron que dentro de las acciones tomadas esta una gran marcha al Palacio Nacional este mes de noviembre, una visita a las autoridades del Ministerio de Educación Super Ciencia y Tecnología (MESCYT), enviar una solicitud al presidente de la República, y reunirse con el rector de la UASD.

Además de FAPROUASD, el plan fue aprobado por la Asociación de Empleados de la UASD (ASODEMU), por APREJUASD y ASOPEJUASD.

Más noticias

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado