Presidente del Senado, Ricardo de los Santos. respalda medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar migración ilegal

De los Santos refirió que el gobierno del PRM, y del presidente Abinader, ha sido el que más has invertido en el control migratorio, y es el único que en las últimas décadas ha reforzado en equipamiento a las Fuerzas Armadas para mayor seguridad en los diferentes puntos migratorios del país

by | Abr 7, 2025

by | Abr 7, 2025

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó este lunes su respaldo a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, que buscan enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana.

De los Santos refirió que el gobierno del PRM, y del presidente Abinader, ha sido el que más has invertido en el control migratorio, y es el único que en las últimas décadas ha reforzado en equipamiento a las Fuerzas Armadas para mayor seguridad en los diferentes puntos migratorios del país.

“Nosotros nos sentimos muy satisfecho con la decisión del presidente Luis Abinader, es el único presidente que se atrevió a iniciar la construcción de los 50 kilómetros del muro fronterizo, y ahora autorizó ampliar con 13 kilómetros, para evitar la migración ilegal en República Dominicana”, reitero.

De los Santos agregó que “El tema migratorio no es un tema de gobierno, ni de un solo partido, es un tema nacional. Nosotros tenemos que apostar a la libertad dominicana, a que se siga fortaleciendo la democracia dominicana”.

El representante de la provincia Sánchez Ramírez aseguró que estas nuevas propuestas presentadas por el gobierno vienen a endurecer la pena en el Código Penal y en el Código Laboral que se están estudiando en el congreso.

Al ser abordado por los periodistas que cubren la fuente del Congreso Nacional, el presidente del Senado anunció, además, que el Poder Ejecutivo en los próximos días presentará ante las cámaras, la modificación de la Ley de Migración, a pesar de que existía una propuesta de modificación, de un senador. “Estamos contemplando hacer una fusión de ambos proyectos”, expresó De los Santos.
El presidente de la Cámara Alta dijo que los dominicanos deben apoyar las medidas del presidente de la República porque buscan paz, tranquilidad, desarrollo, y el progreso de los dominicanos, “debemos sumarnos y apoyar estas nuevas medidas que vienen a fortalecer el control migratorio del país, y que procuran fortalecer la mano de obra local para que reciba mayores beneficios y así no tener que depender de la mano de obra de emigrantes indocumentados”.

Más noticias

Don Roberto, aún aquí

Don Roberto, aún aquí

La novedosa forma de redactar notas de prensa con oraciones cortas y caracteres precisos para difundir textos por X (antes Twitter), sin perder el sentido humano de las historias, acaparaba la atención tanto de los diarios tradicionales como de los alternativos. Estos podían abordar diferentes enfoques de la noticia, así como de la población en general, que veía a través de los audiovisuales la espontaneidad y el impacto de las políticas sociales que se llevaban a cabo en ese momento.

El reverso de las redes sociales 

El reverso de las redes sociales 

Desde sus inicios en el Ministerio de Interior y Policía muchos cuestionaron la capacidad de Faride Raful, no por su cualificación sino por el hecho de ser mujer. Ha sido blanco desde entonces de todo tipo de comentarios y su gestión hasta ha sido cuestionada sin aval. Demostró que tiene ovarios y eso a muchos le ha picado. Le ha molestado a todo aquel que apostó a su fracaso, a todo aquel que pensó que al día siguiente tiraría la tohalla; a todo el que cuestionó ese decreto que puso al frente de Interior y Policía a una mujer.

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve sobre los techos de zinc

Llueve
como quien llora sin que lo vean,
como un hombre cansado que no pide ayuda
pero tiembla.
Cada gota es una palabra no dicha,
un grito que se resignó al silencio,
una madre que vela
y un hijo que no regresa.

Desconexión

Desconexión

Consabidos sectores han intentado instalar el relato de que el PLD, en su ejercicio gubernamental, se desconectó del pueblo.
El mismo PLD que creó el Sistema 911 y lo instaló en 19 provincias. El PLD que construyó 26 mil aulas, entregó 43 hospitales remodelados o reconstruidos y 591 Centros de Atención a la Primera Infancia.