Patricia Rosado
Patricia Rosado es periodista, escritora, locutora y maestra de ceremonias dominicana. Con experiencia en televisión, radio y comunicación institucional. Co-autora de la antología “Voces Eternas”.

Artículos:

Abinader lidera un inédito capítulo de consenso nacional

Abinader lidera un inédito capítulo de consenso nacional

La política madura. La reciente reunión convocada por el presidente Luis Abinader con los expresidentes dominicanos Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, marca un capítulo singularmente relevante en la narrativa política contemporánea del país. Este...

Nuestro hombre en La Habana y las fake news

Nuestro hombre en La Habana y las fake news

La gran diferencia entre ayer y hoy es que ahora la velocidad y el alcance de una mentira se multiplican a través de algoritmos, redes sociales y cadenas de WhatsApp. Y como en la novela, la verdad pasa a segundo plano si la ficción resulta más conveniente o rentable. Y eso es peligroso.

Semana Santa, entre la prevención y el duelo de una nación

Semana Santa, entre la prevención y el duelo de una nación

Que esta Semana Santa nos recuerde el verdadero valor de la vida, y que la solidaridad no se exprese solo con aplausos, sino con acciones responsables. La mejor manera de honrar a quienes ya no están, y a quienes siguen luchando por nosotros, es cuidándonos… y cuidando a los demás

“Ese instante” de humanidad

“Ese instante” de humanidad

“El dolor se instala sin pedir permiso. Desgarra, descompone, convierte en extraños a quienes se miran en el espejo del sufrimiento. Pero en medio del caos, a veces surge un instante luminoso de humanidad”.
— Silvia Cherem, en su libro: Ese instante.

Con los ojos del rescate

Con los ojos del rescate

¿Qué ven los ojos del rescate?
¿Qué sienten los cuerpos que se adentran en el humo, el barro o los escombros?
¿Qué late en el pecho de quienes deciden, aún sin certezas, aferrarse a la esperanza de los demás como si fuera propia?

El arte de morir en la vía

El arte de morir en la vía

Las cifras hablan, aunque nadie las escuche. Ocupamos un lugar privilegiado (casi de embajada) en los rankings de muertes por accidentes de tránsito. ¡Qué orgullo! Si hubiese una olimpiada de imprudencias viales, de calles sin aceras, de motocicletas como proyectiles y de leyes dormidas en la gaveta de algún burócrata, estaríamos en el podio, medalla de oro reluciente en el pecho. Nos aplaudirían por nuestra creatividad: un país donde hasta el que camina puede morir atropellado, sin haber cometido más pecado que intentar vivir

El valor de nuestros veteranos

El valor de nuestros veteranos

El retiro de un militar o policía no significa el fin de su compromiso con la patria. Al contrario, muchos de estos veteranos siguen aportando al desarrollo del país desde diversas áreas, ya sea como instructores, asesores o voluntarios en programas comunitarios. Su experiencia y formación representan un recurso invaluable que debe ser aprovechado, no solo en el ámbito de la seguridad, sino en la educación, la gestión de emergencias y el fortalecimiento del civismo

El poder de la voz colectiva en la era digital

El poder de la voz colectiva en la era digital

Las redes sociales y los medios han convertido la política en un escenario donde cada decisión se enfrenta a un auditorio exigente y despierto. Una propuesta puede nacer con fuerza en la mañana y, al caer la noche, estar tambaleándose por el rechazo ciudadano. Un simple tuit, un video viral o una tendencia en redes pueden desatar una avalancha de reacciones capaces de modificar el rumbo de una política pública

Un Ejército para el siglo XXI

Un Ejército para el siglo XXI

Ética, educación y humanidad. Cada 29 de noviembre, la República Dominicana celebra el aniversario del Ejército Nacional, una institución que ha sido, a lo largo de la historia, un baluarte de la soberanía y el desarrollo de la nación. Este aniversario no solo es una...