Datos compilados por la agencia Bloomberg revelaron que las alzas más pronunciadas en la plataforma de comercio online Shein se dieron desde el viernes pasado en los productos de la categoría de belleza y salud. El precio promedio de los 100 artículos más vendidos en ese renglón subió 51% cuando se compara con el promedio del jueves.
La gigante de la ropa y artículos baratos Shein Group subió en hasta 377% sus precios en Estados Unidos ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles a los paquetes pequeños, mostraron datos de la agencia Bloomberg.
Los datos compilados por esa agencia revelaron que las alzas más pronunciadas se dieron desde el viernes pasado en los productos de la categoría de belleza y salud: el precio promedio de los 100 artículos más vendidos en ese renglón subió 51% cuando se compara con el promedio del jueves.
Los precios de los juguetes y productos de cocina subieron, en promedio, más de 30%, de acuerdo con las cifras de Bloomberg. El alza más fuerte se dio en particular en un juego de toallas de cocina, cuyo precio se empinó 377%. Ahora cuesta $6.10, antes su precio era $1.28.
La subida en los precio de la ropa de mujer fue bastante más suave, al promediar 8%, según esos datos de la agencia.
Una tabla de Bloomberg mostró que un picador de carne manual subió a $2.55, desde $0.80, es decir su precio escaló 219%. Un gel para las cejas ahora cuesta $2.90 cuando antes costaba $0.97, lo que representa una subida de 199%. Y una rasuradora se puede comprar actualmente por $1.11, 141% más cara que hace unos días.
Bloomberg explicó que esto se debe principalmente a que estas plataformas de comercio online, entre las que también figura Temu, afrontarán un arancel del 120% porque el gobierno de Estados Unidos puso fin a la llamada ‘exención de minimis’ a los paquetes por un valor inferior a los $800.
Las alzas de precios de Shein auguran lo que muchos economistas habían advertido: las empresas muy probablemente traspasarán a sus clientes el impacto de los nuevos aranceles.
¿Quién pierde más en la guerra comercial entre China y EEUU?
En el conflicto comercial desatado por el presidente estadounidense Donald Trump contra China con aranceles por encima del 100% los “grandes perdedores” serán los consumidores estadounidenses, había dicho un experto en comercio internacional a Univision Noticias.
José Ignacio Martínez Cortés, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ha investigado el poder económico de China, advirtió hace unos días que el conflicto Estados Unidos-China ocasionará un aumento en el costo de bienes populares entre los estadounidenses.
“Los grandes perdedores son los consumidores, porque van a tener que pagar los costos de aumento, si se da, de estos bienes que van a tener estos aranceles”, dijo Martínez, coordinador del eje de Política Internacional de la Red Académica América Latina y China de la UNAM.
Trump escaló a inicios de abril su guerra comercial con China al anunciar nuevos aranceles de 145% a algunos productos, justo mientras ordenaba una pausa de 90 días en la aplicación de sus aranceles ‘recíprocos’ a casi todos los demás países. Pekín, en respuesta, le propinó a todos los productos estadounidenses un arancel del 125%.
Dentro de sus razones, el gobierno de Trump ha dicho que los aranceles a China tienen como fin reducir el déficit comercial que mantiene con el país asiático. El déficit comercial se mide a través de la cantidad de bienes que un país le vende a otro frente a los bienes que le compra.
En 2024, el comercio entre Estados Unidos y China fue de unos $582,000 millones. El déficit comercial estadounidense con China ese año fue de unos $295,000 millones de dólares.
El argumento de Trump contra China fue el mismo que lo llevó a aplicar drásticas barreras al comercio con la nación asiática en su primer periodo. El sucesor de Trump, el demócrata, Joe Biden, mantuvo esas barreras e incluso las aumentó, con el fin de reducir la dependencia estadounidense del comercio con China.
Fuente: Univisión